martes, 22 de abril de 2008




Empezamos bien.. y estamos terminando mal ..

Pero empezamos de nuevo ! aguante el chanchón ! veremos que pasa con nuestro nuevo DT Julio Carlos Gómez..

Y aguante también la barra.. que puso huevo en todo.. pase lo que pase en la libertadores.. "igual soy de Luque !"

martes, 15 de abril de 2008






Fotos para colaborar !
Preparar trompetas y bombos.. este viernes va a ver quilomboo !

Dale la barra.. este viernes le ganamos a Olimpia !! preparen todo, vengalas, bombos, trompetas, banderas !! aguante LUQUEÑO CARAJO !! en las buenas y en las malas con el Chanchón !!

LA REPUBLICA!!!

AGUANTE LA SOBERBIA Y SOBERANA REPUBLICA DE LUQUE
La Organización Suprema para la Liberación de Luque (O.S.L.L.) -cansada de sentirse un anónimo Vaticano-, por medio de la presente, manifiesta:
01. Nos declaramos nación independiente y no reconocemos otra autoridad que las legalmente constituidas en Luque, que serán electas por votación popular en los próximos días.
02. A partir de este momento, la antigua "Ciudad de Luque" pasa a llamarse Soberbia y Soberana República de Luque.
03. Desconocemos la autoridad de Dios y del Presidente de la República del Paraguay. Solo inclinamos nuestras rodillas ante la omnisciente deidad con cara de cerdo.
04. Declaramos la guerra permanente a las Fuerzas Armadas del Paraguay, por hallarse en nuestro territorio como ejército de ocupación pasiva.
05. Exigimos la inmediata creación del top domain .lq para las direcciones de Internet de nuestra creciente nación. Si los organismos que regulan la Internet se negaren, nuestros hackers y creadores de virus iniciarán rápidamente un distribuido y masivo golpe a la red, que será muy difícil de olvidar.
06. Ordenamos la revisión de los mapas y tratados de geografía y la rápida actualización de diccionarios, enciclopedias y atlas a fin de que contengan datos actualizados de nuestro país.
07. La bandera oficial está compuesta por tres franjas horizontales. La franja del medio es amarilla y las que la flanquean son de color azul.
08. El cerdo es la mascota oficial.
09. Nuestro idioma es el "jopará".
10. Los paraguayos podrán ingresar a la Soberbia y Soberana República de Luque con una visa provisoria de 15 días, a renovarse según el humor de nuestras autoridades.
11. Para imitar un poco la desprolijidad paraguaya, nuestra Honorable Cámara de Diputados será formada por gente escogida de entre de Los Chancholligan's y el Parlamento por abundantes "chau loco"s de Bella VistA
12. La República del Paraguay deberá pagarnos un tributo de vasallaje, y a partir de los días venideros los paraguayos son declarados orgullosos vasallos de nuestro imperio.
13. El Aeropuerto Silvio Petirossi se encuentra dentro de nuestros límites geográficos y a partir de este día pasa a llamarse Aeropuerto Internacional de Luque "Julio César Romero".
14. No somos un país mediteráneo pues contamos con el mar, que desde este momento llámase Luque Beach Park.
15. Son símbolos patrios: el chancho, la bandera azul y oro, la estatua de Las Residentas y la Línea 30.

Firmado
Supremo Comandante Chancho

fuente: http://www.orkut.com/CommMsgs.aspx?cmm=20137919&tid=2593604993485880172&na=1&nst=1

hagan el aguanteee ! somos una REPÚBLICA !!

sábado, 12 de abril de 2008

Si no lo Sentís no lo Entendes...

HISTORIA DE LA FUNDACIÓN DEL CLUB ESPORTIVO LUQUEÑO

Corrían los años 1900; y el fútbol comenzaba a practicarse en nuestro país; en Luque específicamente siendo el 17 de septiembre de 1940, nacía el primer club, el MARTE ATLÉTICO; en 1907 se fundaba El VENCEDOR ; posteriormente GENERAL AQUINO todos acérrimos rivales y otros clubes hasta el 1º de mayo de 1921 la sociedad deportiva luqueña en un ejemplo de grandeza engalanaba a la ciudad toda al funcionarse en un solo club, que desde entonces, es el corazón pujante , el alma misma.

El monseñor Pantaleón García mas conocido como Paí García este oriundo de Villarrica, había tomado la dirección espiritual de la parroquia de Luque en 1921, apenas un mes antes de procurar unir los tres clubes que dieron origen a esta pasión sin límites de toda la comunidad Luqueña, que hoy día con los años decimos: Si no lo Sentís no lo Entendes...”Luqueño Querido”.

El padre Pantaleón García inculcó en una homilía, ” el pueblo desunido nunca podría concretar su viejo anhelo personal ”, que era la construcción de una iglesia, que albergara a toda la feligresía de esta entusiasta comunidad.

Paí García fue por 24 años conductor espiritual de la ciudad dejando como sagrada herencia la hermosa iglesia dedicada a la VIRGEN DEL ROSARIO , patrona de la ciudad; templo construido bajo su inspiración y dirección con todo el pueblo acompañándolo; magnifica expresión de fe, patriotismo y unidad de la familia luqueña.

Además, en el año 1921, nace de sus manos el querido Club Sportivo Luqueño , al lograr unir tres clubes populares de la Ciudad el día de los trabajadores un 1º de mayo, estando presente en los grandes momentos de gloria, como asimismo en la crisis circunstanciales para solucionarlos con su inteligencia y probada capacidad.

Al unirse estas entidades cada uno contribuyo con algo: el MARTE ATLÉTICO: aporto el primer presidente, el GENERAL AQUINO: todos los trofeos y medios económicos, el Vencedor: puso los colores azul y oro, que con el correr de los tiempos se virtieron en los tonos emblemáticos de la ciudad la gloriosa auriazul (azul y amarillo)

Así las cosas, este sacerdote trabajó en la fusión de los citados clubes, lo cual contribuyó a que todo el pueblo se encariñe con la incipiente entidad deportiva, pues de grandes rivales que eran entre sí se convirtieron en cofrades de una misma nucleación, que llegó a convertirse junto con la música y la artesanía, en un símbolo de esta ciudad aledaña a Asunción que hoy en día lo conocemos con el nombre de “KURE LUQUE”(Chancho Luqueño) debido a un antiguo hecho anecdótico: los cerdos eran transportados rumbo a Asunción en ciertos vagones de tren, que en días de fútbol también eran utilizados por los hinchas y jugadores del Sportivo Luqueño. Por este motivo los hinchas del equipo contrario decían “Allí vienen los Kure Luque”

Posteriormente, se inicia en las divisiones de ascenso(intermedia), y en 1924 conquista el título invicto, subiendo a la Primera División, en que participa desde entonces hasta el presente.

LUQUE SE VISTIÓ DE FIESTA EN LOS AÑOS 1951-1953

En los años 1951 y 1953 obtiene el título máximo de campeón oficial de la Liga; mientras que en 1976 y 1984 participa como subcampeón en la Copa Libertadores de América y en dos oportunidades en la Copa Conmebol.

El día domingo 14 de octubre de 1951 en la octava de la Virgen del Rosario; faltando dos fechas para terminar el campeonato oficial el Sportivo Luqueño, por primera vez; conseguía el propósito de muchas generaciones, el de ser campeón en manos de su DT: el Italiano Vessilio Bártoli y sus jugadores: Riquelme, Moreno y Leguizamón, Sanabria, Fleitas y Ortiz, Lugo, Romero, Parodi, Cristaldo, y Ojeda.

Y el domingo 08 de noviembre de 1953 el Sportivo Luqueño se consagró nuevamente campeón del fútbol paraguayo otro galardón mas en su marcha nuevamente de la mano del Italiano Vessilio Bártoli y sus jugadores: Riquelme, Cañete, Nardelli, Moreno, Sanabria y Pedro Ortiz, Lugo, Romero, José Parodi ,Osorio, y Silvio Parodi.

HIJOS DE LUQUE

El general Elizardo Aquino, Albino Jara, Julio Correa, Optaciano Franco Vera, Papi Meza, Silvio y José Parodi, “Mariscal” Céspedes, Américo Godoy, Julio Cesar Romero “Romerito”, Raúl Vicente Amarilla, Juan Bautista Torales, además de Rolando Marciano y José Luis Chilavert.

23 de enero de 1998 declarada la “ Capital del Fútbol Sudamericano

El 22 de abril de 1999 ¡Hágase la Luz!

Los colores del Sportivo Luqueño brilló con luces propias.

a

Inauguración del nuevo estadio Feliciano Cáceres y la lumínica en manos del arquitecto Amado Peralta y los ingenieros Ciro Torres y Juan Moreira, con el partido amistoso entre Paraguay y Colombia en miras a la Copa América (29 de junio- 18 julio) en la cual Luque sería una de las sedes para los partidos del grupo “C”, que lo integraron los equipos de Argentina, Uruguay, Colombia y Ecuador y tiene una capacidad de 25.000 espectadores, se disputaron en este estadio un total de 6 partidos: 5 de estos en primera fase y uno en cuartos de final.

a



Vista del imponente estadio Feliciano Caceres repleto en un partido importante de la Asociacion Paraguaya de Futbol.

Actualmente el club Sportivo Luqueño es uno de los tres clubes de mayor convocatoria a nivel local

Nuestro querido Club en google Earth



Fuente: www.republicadeluque.com.py

La Banda Nro 1 del Sp Luqueño

CHANCHOLIGAN'S

No Somos ''La Mitad Más Uno''
Somos una República !










Datos personales

Mi foto
Soy hincha de Luque !